Moneda corriente entre los viajeros, el Jet Lag se convierte en un compañero indeseable y casi inevitable.                   ¡Y dijimos casi, porque hay algunos trucos que te pueden ayudar bastante!

En primer lugar debemos saber de lo que estamos hablando. El famoso «Jet lag» es un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona  y el nuevo horario que se establece al viajar a largas distancias, a través de varias regiones horarias. Es  conocido también como síndrome de los husos horarios o disritmia circadiana y se manifiesta  con mayor fortaleza cuando atravesamos varios meridianos.

Al viajar hacia el oeste el impacto del jet jag será menor que si el trayecto se realiza hacia el este. El reloj interno que todos tenemos  es controlado por la hormona melatonina, producida por el reloj central cuando oscurece para que sintamos somnolencia y controlar nuestra temperatura corporal mientras dormimos. Abarca ciclos de 24 horas y 11 minutos, por eso cuando atravesamos varias franjas de la Tierra le estamos añadiendo o restando horas, según la dirección en la que nos desplazamos. Las consecuencias más habituales son sueño durante el día o no poder  dormir por la noche, pero el jet lag también es causa de otras incomodidades como problemas digestivos, confusión y pérdida de memoria.

¿Cuáles son las recomendaciones? :

  • Conviene que el viajero se mantenga despierto en el avión si su llegada al destino es de noche: así podrá irse a dormir en cuanto ponga un pie en el hotel. En cambio, si arriba de día, será mejor que intente descansar durante el vuelo. Un antifaz para dormir y unos buenos auriculares pueden resultar prácticos.
  • Es bueno que comas almendras, que tienen una buena cantidad de melatonina, un agente que regula el sueño.
  • Se deben evitar las siestas y sólo hay que recostarse cuando ya oscureció. A la mañana siguiente, un desayuno abundante en proteínas es una buena ayuda para tener la energía suficiente para mantener el cuerpo despierto.
  • En el trayecto hay que mantenerse bien hidratado con agua y evitar bebidas alcohólicas, con cafeína y gaseosas. El aire del avión es muy seco y para contrarrestarlo el agua es la mejor alternativa.

 

Te agregamos algunas curiosidades al respecto:

-¿Sabías que las aves migratorias también sufren jet lag?

Cuando han llegado a su destino, las aves que vuelan grandes distancias padecen alteraciones hormonales y de comportamiento, pero estas anomalías suelen ser adaptativas para la biología de la especie y no suponen graves problemas.

-¡Buenas noticias!

Quizá en un futuro cercano podamos olvidarnos de este horrible síntoma.  Hay una compañía que ha invertido 15.000 millones de dólares para conseguir un avión más ligero, más eficiente en el consumo de combustible,  más aerodinámico y con su alta tecnología ¡Reduciría casi por completo el jet lag!

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Su geografía  está dividida en cinco islas principales, donde lagos, picos nevados, volcanes, playas paradisíacas y grandiosas metrópolis se aúnan para ofrecernos un mundo de armonía, de equilibrio y de postales inagotables. Vamos a compartir algunos de estos lugares, pero: ¡A los que se propongan visitar este destino les recomendamos repasar los tips contra el Jet Lag en este link http://muyviajera.com/2017/04/10/un-mal-comun-jet-lag/ […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *