Los viajeros solemos tener pocas estructuras, pero si quedaba alguna, la tendencia que viene en alza y este año se propone estar en boca del mundo entero llega para erradicarlas.

Estamos en presencia del nacimiento de la era de viajes espaciales comerciales, y quiero contarles de dónde viene esto, cómo nace, sus protagonistas, mitos y realidades, todos los tips y datos curiosos que surgen alrededor de esta práctica salida de la ciencia ficción para convertirse en tangible y real.

Llamamos Turismo Espacial al turismo que se realiza en lo que se considera la frontera del espacio, a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra.

¿Saben quién fue el primer turista espacial?

Dennis Tito, un magnate norteamericano y ex ingeniero de la NASA fue el primero que viajó únicamente por placer durante 8 días en el año 2001 (previo pago de unos 20 millones de dólares).

Se dice que hay tres mentes detrás del turismo espacial.

Una es la de Jeff Bezos, nacido en Alburquerque en 1964. Fundador de Amazon en 1994, y responsable del cambio en la experiencia de compra y la forma de lectura al crear el dispositivo electrónico Kindle, que ha dado origen a los ya famosos ebooks. En 2013, Bezos, compró The Washington Post por 250 millones de dólares.

Otra de las mentes innovadoras es la de Sir Richard Branson, quien comenzó a armar su fortuna vendiendo discos de música de manera ilegal. En 1972 creó Virgin Records, discográfica que a lo largo de los años ha tenido en sus filas a artistas de la talla de Sex Pistols o The Rolling Stones.

Y por último el visionario Elon Musk, nacido en Pretoria en 1971. Es uno de los genios del siglo XXI y bien vale contarles una pequeña reseña de su vida.

A los 10 años aprendió programación. A los 12 vendió por $500 dólares su primer software, un videojuego. A los 19 años dejó su país para estudiar en la Queen’s University en Ontario, Canadá. Dos años después, realizó un intercambio en la Universidad de Pensilvania, EE.UU., donde recibió los títulos de físico y economista. En 1995, se mudó a la meca de la tecnología mundial, Silicon Valley. Se retiró de la Universidad de Stanford, donde cursaba un doctorado en física aplicada y vio las enormes posibilidades de negocio que había en Internet. Con tan solo 24 años fundó Zip 2, empresa revolucionaria de los medios de comunicación online.

En 1999 fue uno de los creadores de Paypal, una forma segura de pago por internet. Pocos años después se propuso colonizar Marte y así nació Space X, una empresa puntera en tecnología espacial. A la vez, nacía Tesla Motors que, en la actualidad, está revolucionando el mercado automovilístico.

Por si fuera poco, entre sus proyectos está construir el medio de transporte del futuro: el Hyperloop, una especie de cilindro parecido al del popular dibujo animado Los supersónicos, que podría llevar a una persona desde el centro de Los Ángeles a San Francisco en 35 minutos.

El personaje de Tony Stark, interpretado por Robert Downey Jr. en la película Iron Man, fue inspirado en él. Y algunas escenas de Iron Man 2 están rodadas en las instalaciones de Space X.

La existencia de SpaceX revolucionó la fabricación y el consumo de los cohetes espaciales, consiguiendo que una empresa privada pueda poner una nave en órbita para transportar personas o mercancías, a un precio asumible. Tras abandonar los transbordadores en 2011, la NASA contrató a la empresa por 1600 millones de dólares para llevar los suministros a la Estación Espacial Internacional. Se trata de la primera empresa privada capaz de poner en órbita un cohete para transportar mercancías a la estación.

El pasado 22 de diciembre SpaceX consiguió un hito aún más importante: por primera vez en la historia, un cohete espacial realizó un viaje fuera de la atmósfera terrestre y consiguió regresar a la Tierra y aterrizar sano y salvo en caída vertical. La posibilidad de reutilizar cohetes en lugar de destruirse tras cada misión es vital para poner en marcha los viajes espaciales comerciales.

Su proyecto más ambicioso (si es que aún queda algo más ambicioso que todo lo mencionado anteriormente) es colonizar Marte. No se conforma con enviar humanos al Planeta Rojo, sino que también pretende hacerlo más habitable. La idea es que los primeros humanos colonicen el planeta en el 2026.

Una de las últimas novedades nos dice que si todo sale como tienen planeado dos personas de las cuales no revelarán su identidad, harán un viaje alrededor de la Luna a finales de ¡ESTE AÑO 2018!

Para finalizar con los datos sorprendentes Elon Musk envió al espacio un auto Tesla Roadster color rojo dentro del súper cohete Falcon Heavy, el más poderoso del mundo que despegó desde el Centro Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), ¡Como lo leen, ahora los autos también vuelan al espacio!

 

¿Se imaginan en unos años armando la valija para unas vacaciones galácticas con destino a Marte?

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *