Llega el verano y es una buena excusa para comer helado. Todavía no se creó el nombre que fusione turismo y helado, pero viajar y probar alguno, es ley.
Sí se creó “La Noche de las Heladerías”, y hasta el “helado fitness” para aquellos que quieren estar en forma y les resulta difícil combinar la actividad física con una nutrición adecuada. El cardiólogo Valerio Sanguigni, de la Universidad Tor Vegata en Roma, patentó una receta de helado con propiedades antioxidantes para «vivir más tiempo y correr más rápido». La receta exacta es secreta, pero sus ingredientes principales son el polvo de cacao oscuro, avellanas y extractos de té verde.
El mundo de los helados artesanales se encuentra plagado de mitos y realidades. Cada uno tiene su sabor favorito, algunos son más fanáticos que otros, existen los que ni locos lo prueban en invierno y los que usan cualquier ocasión y encuentro para decir la famosa frase: ¡trajimos helado!… Pero ¿Quién se resiste cuando le ponen uno enfrente?
En Latinoamérica, Argentina es líder en consumo de helado, llegando a los 7 kg. anuales per- cápita.
Hice una selección de cinco heladerías en el mundo que merecen ser destacadas. Antes de contarte cuáles son y porqué… ¡Un poco de la historia y curiosidades de esta delicia!
El origen del Helado Artesanal
¿Sabías que existía el helado A.C?
La realidad es que el verdadero origen del helado se desconoce. El primer relato escrito data de hace más de tres mil años atrás y tiene su origen en el Oriente. Algunas historias piensan que los chinos fueron sus inventores, otras que los babilonios, o tal vez los mongoles y que de alguna de estas culturas pasó a la India, a las culturas persas y después a Grecia y Roma.
Pero es en Italia, en la Baja Edad Media, cuando el helado toma forma y se difunde por toda Europa.
También se dice que los romanos, como Julio César o Nerón ya se deleitaban consumiendo grandes cantidades de bebidas congeladas muy frías.
En el año 1660, el siciliano Francisco Procope abrió en París un establecimiento donde alcanzó gran fama con sus helados. El rey Luis XIV lo llevó a su presencia para felicitarlo por su producto. Se puede considerar a este establecimiento como la primera heladería. Se dice que bajo su reinado comenzaron a prepararse los helados de vainilla y de chocolate, más tarde los de nata, hasta llegar al helado actual.
En nuestro país hasta mediados del siglo XIX, el hielo llegaba a nuestro país desde Inglaterra o los Estados Unidos en barras envueltas en aserrín. Los primeros en servir refrescos ‘helados’ fueron el «Café de París», el «Café de las Armas» y el «Café de los Catalanes». Gradualmente aparecieron las heladerías y muchos de nosotros recordamos la clásica presentación en copas de metal, con una galletita encima.
TOP FIVE: LAS MEJORES HELADERÍAS DEL MUNDO
Elaboré este ranking, en cada título te cuento porqué:
Sentido de pertenencia: Cadore, Argentina.
Cadore es una región del norte de Italia, ubicada a 110 km de Venecia, cerca de la frontera con Austria y rodeada por los Alpes. Allí a fines del siglo XIX, la familia Olivotti fundó la heladería Cadore, en la que tres generaciones de artesanos trabajaron entre 1881 y 1949 acunando las recetas familiares.
En los años cincuenta estos artesanos embarcaron hacia América y llegaron a la Argentina. En 1957 se establecieron en la Av. Corrientes casi Rodríguez Peña, en el mismo local que hasta hoy guarda celosamente aquellas deliciosas recetas familiares, y allí comenzaron a elaborar el Helado Artesanal que los convertiría en pocos años en una Heladería Tradicional de Buenos Aires que hoy ha ingresado al top 10 de mejores heladerías del mundo según National Geographic.
Para muchos aquí se produce el mejor helado de dulce de leche del planeta. Eso no es suerte, sino que lleva su dedicación. Se toman el trabajo de hacer el dulce de leche en forma casera, reduciéndolo a fuego lento durante 14 horas.
Y si bien tienen los sabores tradicionales, como chocolate al cointreau, chocolate amargo, kinotos al whisky y marrón glacé, también producen sabores nuevos, como maracuyá, limonada -con menta y jengibre- y naranja con jengibre.
Un dato que se vuelve valioso es que no hay cámara frigorífica, porque todo lo que se produce en el día, se vende.
Por su origen: Giolitti, Italia.
¡Y porque es la mejor de Roma!
Esta auténtica gelateria es la más antigua de la ciudad. Fundada en el año 1890 es toda una institución sinónimo de calidad y tradición.
Situada en la Vía degli Uffici del Vicario, a unos minutos del Panteón y de la Fontana di Trevi, dispone de mesas en la terraza y un amplio espacio interior con mesas grandes, algo no demasiado frecuente en el resto de las heladerías.
Fue creada por el matrimonio Giuseppe y Bernardina Giolitti. En sus comienzos fue una lechería, la Salita del Grillo, convirtiéndose luego en el proveedor de leche de la Casa Real italiana. En pocos años abrieron la heladería actual, de la que se encargó el hijo de ambos, Nazzareno, y su esposa Giuseppina. El hijo de éstos, Silvano, fue el creador de los helados artesanales.
Crédito:giolitti.it
Ofrece sabores clásicos, los de toda la vida, y otros más modernos o que cambian según la temporada: Limoncello, amareto, nuez, pistacho, avellana… ¡Una variedad de sabores realmente excepcional!
Por exótica: Ice Cream City, Japón.
Esta tienda se especializa en los sabores de helados más inimaginables e inusuales en todo el mundo. Ice Cream City es parte de la sección de comida temática del centro de ocio Namja en la Ciudad del Sol, un complejo comercial a 15 minutos a pie de la estación de Ikebukuro en Tokio.
Propone decenas de puestos de venta y más de 300 sabores: pollo a la soja, raíz de orquídea con sal marina, calabaza, calamar y hasta ¡HELADO DE SERPIENTE!
Una experiencia realmente diferente y única en Japón.
Por trayectoria y pasión: Eiscafé De Rocco, Alemania.
Berlín es el paraíso de los amantes del helado, con innumerables establecimientos familiares que abren sus puertas con el creciente interés por la comida saludable y baja en hidratos, las tiendas de yogur helado tienen cada vez más adeptos.
La historia «dulce» de este negocio familiar proviene de los Dolomitas, más específicamente del Valle de Zoldo, conocido mundialmente como el Valle de los fabricantes de hielo (la cuna de los fabricantes de helados). No porque el hielo se haya inventado aquí, sino porque era de esta región de Italia a finales del siglo XVIII.
Cientos de «mastri gelatai» emigraron para extender el hielo en cada rincón remoto del mundo. El abuelo Arcangelo comenzó a producir dulces a principios de 1900 en 1966, el padre Graziano llegó a Alemania, donde compró la heladería «inferior» en Ludwigstrasse 10. Y así pasaron el amor por la fabricación del helado de generación en generación.
Su sabor «Tributo alla Serenissima», un sorbete de uva con nueces caramelizadas es un homenaje a su tierra y quedó segundo en el podio.
Por creativo e innovador: Rocambolesc, España.
«No hay amor más sincero que el amor por los helados” es el lema del reconocido maestro heladero Jordi Roca, uno de los hermanos del Celler Can Roca, a quien muchos consideran el mejor heladero del mundo reúne cuatro elementos imbatibles para lograr un buen helado: buenas materias primas, una técnica extraordinaria, un proceso de elaboración perfecto y grandes dosis de creatividad. Entre sus helados más famosos están el de canela y el de leche de cabra, y entre los más extraños y reconocidos, el helado de puro Partagás.
Él es quien está tras la magia de los helados de Rocambolesc, la heladería puesta en marcha en Gerona y ahora también en Madrid, en el espacio Gourmet del Corte Inglés.
El Rocambolesc original está inspirado en la fantasía de la fábrica de chocolate del cuento de Roald Dhal, “Charlie y la fábrica de chocolate”.
¿Te dieron ganas de comer buenos helados? Esto aún no termina, como te contaba llega la primera edición de “La noche de las heladerías”.
Se celebra la 33º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal y por primera vez se realizará una iniciativa a la que se sumaron heladerías de todo el país.
Será el martes 21 de noviembre a partir de las 19 horas y hasta el cierre de cada heladería adherida, donde se ofrecerá el ¼ kilo de helado ¡a mitad de precio!
Curiosidades
• La copa de helado sundae surgió a inicio del siglo 20, en los Estados Unidos, y era servida los domingos («Sunday» domingo en inglés).
El invento recibió una escritura diferente porque éste era considerado un día sagrado. Y está comprobado que se venden más helados los domingos que cualquier otro día de la semana
• La vainilla es lejos el sabor más popular mundialmente.
• El helado más grande fue uno de 3,65 metros de altura, fabricado con 36.332 litros de helado y 3.200 kilos de cobertura, en Anaheim, California en 1985.
¡Listos para conocer nuevos sabores o encontrar tu clásico favorito!
Copelia en Cuba!!!!!!! Y ami entender en Argentina Lado Bueno y Rapa Nui !!!!!!
¡Buenísimo!
Que ricor……es como una noche mágica de sabor…..!!!!!!!!
siiii!!!
Todos tentadores y deliciosos , Cadore uno de mis preferidos de Buenos Aires, pero por más original que sea el de serpiente no te lo pruebo, jajajaj
jaja hay que tener mucho coraje!
Excelente comentario , aprendí de helados gracias
¡Que bueno, gracias!
Vengan a Rosario!!! Los mejores del país!!
Excelente tu nota, probablemente la mejor. Cadore es muy buena sin duda, pero para el que patea y patea, es una del monton. Arkakao por ejemplo era un lujo al lado de Cadore, lamentablemente se volvieron a Italia y continuan alla con sus sucursales de Kakao y al dia de hoy sostengo que fue la mejor que piso la ciudad. Tambien elaboraban sus helados con pura materia prima de Italia, como el pistacho y el chocolate. Compañia de Chocolates hoy por hoy tiene el mejor chocolate de la ciudad (por cremosidad y textura pero principalmente por el sabor, que esta hecho con chocolate belga). Lo mismo con su pistachio. Bien al estilo italiano. Solo 4 heladerias de Santiago de Chile logran lo que Compañia. Estas son Damien Mercier (chocolateria super premium con pastelero frances), Gelato Xocolat (lo mismo con pastelero belga) y Moritz Eis (cadena de los balcanes) y Cassis en la patagonia chilena (dueños argentinos). Cimino R se destaca hoy tambien porque sus 16 sabores son muy buenos a excelentes. Eso lo logran muy pocas. Cadore por ejemplo falla desastrosamente con su sambayon o la crema de higo y nueces. Y otros tantos sabores. Y salvo su dulce de leche, no hay otro sabor que digas, «excelente». Pero dejo para el final a la que yo considero la mejor del pais, todavia me faltan varias a lo largo y ancho pero ya llevo 150 heladerias aproximadamente.
Dante Soppelsa en Mendoza (unico local, no confundir con la malisima Ferruccio Soppelsa) esta en otras ligas como me diijo un amigo que probo las mejores de Italia y Austria. Me dijo,»esto esta en otra liga, ni las de Europa» luego de probar el de palta, el de malbec, el tiramisu, el mousse de naranja con chocolate, mix de frutas y el frambuesa con malbec rosse. Y esta en lo cierto. A pesar de que tienen 2 o 3 sabores flojos como insistir con el pistachio a la antigua (fluorescente con sabor a cualquier cosa menos pistachio y que mantienen muchas heladerias clasicas, que esta hecho a base de pasta de almendras) y algun que otro, de sus 45 sabores que algunos rotan, el 95% estan muy buenos a sublimes como los mencionados, o el tequila verde, la crema de higo y nueces, el mascarpone, etc. Los de dulce de leche o los de chocolate son muy buenos, pero probablemente en otras heladerias sean un poco mejor. Y claramente mejores los de chocolate los de las chocolaterias premium (no hace falta aclarar porque), pero a nivel global no hay con que darle a esta heladeria mendocina ubicada sobre calle Lavalle. El de Palta es increible, como asi su mousse de naranja con chocolate y todos los de vino que los hace a la crema, a diferencia del resto como en Salta que los hacen al agua y son espantosos. Desde Malbec, pasando por Cabernet, Syrah, Bonarda, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Tannat, Tardet, Chenin, etc, todos los combina con algo mas logrando una cremosidad y sabor sublimes. Lo mismo con el de tequila verde (con limas). Todavia hay heladerias que vale la pena visitar. Mas abajo pero que vale la pena destacar por algunos sabores estan Luccianos, Rapa Nui, Gruta, Tufic, Gelee con su sambayon increible, Jauja con su innovacion, lastima que son flojos en textura. Otra a destacar es Alchemy, han logrando excelentes sabores con alcohol. Y los clasicos estan realmente muy pero muy bien. Ninguna es infalible, por eso a veces cuando digo «esta es la mejor» trato de cuidarme.