Actualmente a todos los problemas de salud que una persona puede llegar a afrontar se le han sumado nuevas consecuencias de no saber frenar a tiempo, del ritmo actual que siempre exige un poco más.

No se trata sólo de “estar en forma”, sino de lograr conservar un equilibrio entre cuerpo y mente, saber ocupar el tiempo en cosas que transmitan felicidad. Así surge el turismo de bienestar, brindando opciones de relax como una posible solución o respuesta a estos problemas. Esta tendencia en pleno auge deriva del término en inglés que se usa para definir un equilibrio saludable entre los niveles mental, físico y emocional, obteniendo como resultado un estado de bienestar general.
Tiene su origen en las ideas de Halbert L. Dunn, un estadístico estadounidense considerado el padre del Wellness Movement. En los años 50, Dunn desarrolló la idea de wellness, entendiendo que el bienestar humano tenía que ir más allá de lo que hasta ese momento se englobaba en el ámbito de la salud incluyendo no sólo el correcto funcionamiento del organismo, sino la capacidad de optar por distintas vías de autorrealización.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Turismo de Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Ya son varias las investigaciones que demuestran que las personas que consideran el wellness como filosofía de vida tienden a cuidar de sí mismos, son más sanos, más productivos, tienen menos ausencias en el trabajo, y demandan menos servicios médicos.
Podemos entonces, dividirlo en seis dimensiones sobre las que trabaja:
1. Intelectual
2. Espiritual
3. Física
4. Social
5. Ocupacional
6. Emocional
Dentro de esta práctica hallamos el termalismo como una de las prácticas con más adeptos. Argentina dispone de un enorme potencial en recursos termales. Uno de los lugares emblema y centro termal de nuestro país y de América Latina, son las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
Las aguas se indican para la presión sanguínea y el reumatismo. Este gran “balneario termal” presenta un clima cálido y seco, de tipo subtropical, ubicado sobre cientos de napas de agua totalmente ricas en sales y minerales que constituyen uno de los sistemas terapéuticos de mayor trascendencia en el mundo. Una estructura de servicios que permite disfrutar de este nuevo concepto en turismo, combinando salud, placer y recreación.
¡Un lugar excelente para combinar la relajación, técnicas de masajes y una buena nutrición! :la salud y la belleza tal como lo propone esta nueva tendencia turística.
*No dejes de aprovechar para hacer alguna de las excursiones. Alguna actividad náutica en el dique frontal Lago Embalse, pasá por el golf en el Campo Municipal, sumate a las cabalgatas…
Hacerse parte de las tradiciones de cada lugar al que vamos es una linda terapia, así que probá las comidas regionales y llévate de recuerdo para compartir los clásicos alfajores de dulce de leche. Su particularidad está en la masa, que se elabora con una pizca de anís y dos cucharadas de alcohol. ¡Imperdibles!

 

*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *