St. Petersburg, el oasis cultural de la Florida
St. Pete, como la rebautizaron los locales, debe su nombre como homenaje a la ciudad de San Petersburgo en Rusia. Fue fundada por John Williams, originario de Detroit, quien compró las tierras en 1876 y por Peter Demens, quien había pasado su juventud en la ciudad homónima de Rusia y en reconocimiento la bautizaron con el mismo nombre. Hoy son ciudades hermanas.
Ubicado en el Condado de Pinellas, entre la Bahía de Tampa y el Golfo de México, es la cuarta ciudad más grande Florida. St. Pete es también apodada “The Sunshine City”, ciudad donde brilla el sol, debido a su excelente clima con 320 días de sol al año, lo que la convierte en un destino muy buscado para vacacionar.
La oferta cultural abunda en este destino playero pero elegante. Cuenta con dos museos de prestigio internacional como el Museo de Bellas Artes y el Museo Salvador Dalí.
Icónicos hoteles, shoppings y destacadas playas como Fort de Soto lo convierten en un destino irresistible.
Elegí comenzar el día desde el Vinoy Park, un área verde de grandes dimensiones, frondosa arboleda y exquisita vegetación. Con muchísimos monumentos que hacen del recorrido un placer estético, a la vez que se respira el aire puro de la bahía, donde descansan yates en un marco de innegable elegancia.
Hoteles, bares y restaurantes abundan en el centro de la ciudad. Pero mi prioridad es conocer uno de los rincones más frecuentados de la ciudad: el Sundial St. Pete, que toma su nombre debido el gran reloj de sol que ocupa su plaza central. Este nuevo complejo es conocido como el “Bay Walk” un espacio que fuera inaugurado en febrero de 2014 y que posee un centro comercial con las marcas más reconocidas. Una mezcla a cielo abierto de arquitectura contemporánea de la Florida y el tradicional estilo mediterráneo.
Centralizando la plaza un imponente reloj de metal inserto sobre una laguna de mosaicos vidriados se destaca en dimensión y brillo. Fue el arquitecto Rene Lagler quien tuvo a su cargo el diseño de este innovador monumento. Asoman además varias esculturas de delfines que fueran realizadas por el artista local Mark Aeling.
Museo Salvador Dalí
El Museo Salvador Dalí es el segundo en importancia en relación a su obra, sólo comparable con el que existe en Catalunya, España. Se inauguró en 1982 como parte de la colección del matrimonio Morse, muy amigos de Dalí.
Llegué en el momento donde exhibían una exposición sobre Disney y Dalí “Arquitectos de la imaginación”. La muestra documenta la amistad y la visión compartida de estos grandes genios por sacar el arte de los lienzos y plasmarla en el mundo real. Se destaca una breve cinta animada en la que ambos colaboraron, titulada “Destino” y un paseo en realidad virtual desarrollada con la tecnología de Disney que sumerge a los visitantes en un irreal paisaje en tres dimensiones, inspirado en las imágenes del español.
El director del Museo nos contó que la amistad de Disney y Dalí comenzó en la década del 40, cuando Dalí frecuentaba Hollywood. Una amistad que perduró por años.
Chihuly Collection
En el Morean Art Center, la Colección Chihuly nos recibe con una icónica escultura especialmente pensada para dar la bienvenida. Nos aguardan las obras de arte del más afamado artista en vidrio soplado.
Este ámbito exquisito, inmerso en un mundo de sombras y colores, ha sido diseñado específicamente para transferir al visitante el ingreso a un mundo de arte y arquitectura, creando experiencias sensoriales únicas e inigualables.
La colección posee obras magníficas como un candelabro rojo rubí que cual estalagtitas retorcidas sugiere una explosión de llamas incandescentes.
El recorrido es formidable. Multicolores formas en un sinfín de interpretaciones. Una visita que da rienda suelta a la imaginación, palpitando un mundo de incógnitas, formas y colores.
Sl caer la tarde, la vida social se da cita en Birchwood Canopy., una de las terrazas más famosa de la ciudad y el lugar por excelencia para saborear los tragos más cool. Es el punto obligado para el encuentro distendido entre amigos rodeados de un paisaje que muestra la serena belleza de St. Pete.
La bahía frente a nosotros comienza a encender sus luces. Un nutrido día en St. Pete nos despide con las mejores vistas del Waterfront y sus costas de singular belleza.

Riverfront

Museo Salvador Dalí

Explanada del Museo Salvador Dalí

Entrada a la Colección Chihuly

Obra de arte en vidrio soplado Chihuly Collection

Vista de St. Pete desde el Canopy Bar

Loews Don Cesar, hotel histórico
Hola Meme. Es la tercera vez , disculpa, pero no obtuve respuesta, si me pueden informar el complejo de departamentos en Miami que presentaron unos domingos anteriores, entrevista que realizó tu madre. Algún contacto o nombre . Muchas gracias. Excelentísimo el programa. Nos deleitan cada domingo. Felicitaciones
Felicitaciones por el programa, hace años que lo miro, viajo mirando, agradezco todo lo que conozco con ustedes. Hermoso cuanta enseñanza. Gracias excelente.