Hoy el destino es: Salta… La encontramos recostada en el Valle de Lerma, siendo uno de los sitios más fértiles y agradables que formó la naturaleza. Una tierra de figuras claves de la lucha patriótica como el general Güemes o del asiento de una tradición cultural arraigada que iluminó decenas de grandes artistas.
Su arquitectura hispánica la destaca del resto de las ciudades del país: monumentos y veredas angostas enmarcadas en montañas circundantes, la intensa heterogeneidad de su geografía, que va desde los valles de abundante vegetación y las llanuras subtropicales hasta la desértica puna y los salares en el oeste, son razones suficientes para admirar y desear este destino. Pero aún hay más…
El circuito turístico de Salta es muy amplio, múltiples estatuas, las iglesias San Francisco o la Catedral, interesantes museos históricos y antropológicos, diferentes excursiones… Una de las favoritas de todos los viajeros es emprender el camino por el tren a las nubes. Este circuito diseñado por el ingeniero norteamericano Ricardo Fontaine Maury asciende hasta los 4200 metros, atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags, lo que permite apreciar los mejores paisajes y la cultura de su gente.
Como si fuera poco, durante noviembre, Salta es sede de la segunda edición del Incontro Ferrari, el encuentro más grande de autos de Maranello en Sudamérica. El evento más esperado por los fanáticos de los automóviles y de la marca italiana se dará entre el 1 y 8 de este mes. Salta es el lugar de partida oficial, luego los autos (que llegarán desde Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Chile y hasta podría haber exponentes de los Emiratos Árabes y algunos clubes de Europa) recorrerán una ruta que cubre 3873 kilómetros de increíbles paisajes naturales y patrimoniales del norte de nuestro país, transitando por Purmamarca, Salta, Cafayate, Tafí del Valle, La Rioja y finalizando en la ciudad de Mendoza.
Si estás con ganas de explorar el destino en plan gastronómico, llegaste al lugar correcto: aquí la comida regional tiene el don de atraer a paladares que van desde los más exigentes hasta los menos y de enlazar sólidos vínculos de afecto entre el visitante y la tierra que los recibe.
No podremos despedirnos de Salta sin haber probado sus empanadas de renombre mundial ¡Y quien ya las haya degustado sabrá de qué hablo! Es tal la trascendencia de esta delicia que en vacaciones de invierno se realiza el Concurso de la Empanada Salteña en la ciudad de Salta Capital y cada 4 de abril se celebra el Día de la empanada salteña. Bien jugosas, de carne cortada a cuchillo, papa y pimentón del valle: son los ingredientes que no le pueden faltar para que sea auténtica. Luego hay quienes las prefieren fritas o en horno de barro. Esto se acompaña con un buen torrontés, el vino insignia de la provincia.
Una oportunidad única para encontrarnos con la fusión de culturas, entre maravillosos paisajes, pasión por los motores e imperdible gastronomía en: ¡Salta, la linda!
*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar
Salta La Bella.
@