Nosotras nos encargamos de poner los zapatos debajo del arbolito, cumplimos con el ritual de juntar pasto y poner el agua con los más chicos de la casa. Además de asegurarnos una rica rosca, casera, regalada o de ese lugar que preferimos… ¿Y en otros lugares del mundo, cuál es la costumbre para recibir a los Reyes Magos?

Esta es una festividad de origen religioso que remite a los antiguos relatos sobre el nacimiento de Jesús, plasmada en el Evangelio de Mateo, el único que menciona a los magos sin muchas especificaciones. De acuerdo con esta sagrada escritura, ellos siguieron una estrella que los llevaba hasta el “Rey de los Judíos que ha nacido”, y se encontraron con Jesús, un bebé recién nacido en Belén. Hasta allí acudieron desde otros países para rendirle honores y entregarle obsequios de una gran riqueza simbólica, como oro, mirra e incienso.

Muchos países de tradición católica adoptaron la costumbre de celebrar la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar, el mismo día de la fiesta de la Epifanía, es decir, el 6 de enero. Con el tiempo la última entró en desuso, quedando sólo la adoración a los Reyes, pero en cada cultura hay alguna que otra diferencia en el modo de celebrar.
En España la celebración es aún mayor ya que, desde el 5 de enero, las personas salen a las calles para admirar la recreación de la llegada de los Reyes Magos, quienes traen bolsas con regalos o dulces. Además, festejan con eventos donde desfilan figuras gigantes de los Reyes. También se acostumbra a comer la rosca de reyes que contiene un rey y una haba: la persona que encuentre la haba, paga la próxima torta.

En otros sitios, acostumbran agregar pequeñas figuras del niño Jesús, comúnmente conocidas como “monito” en vez de las habas. En Cataluña, a la rosca se la conoce como Tortell. En el sur de Francia, donde también se come, se la llama Gateau des Rois, dels Reis Corona o Reanudar.

La tradición de la partida de la rosca de Reyes data del siglo XIV en Francia. La manera de compartirla era un ritual: la primera rebanada era para aquél que fuera pobre o que llegara sin avisar al hogar. La siguiente era para los ausentes, los hombres que estaban en la armada del Rey y eran enviados a la guerra. Finalmente, se compartía entre el resto de los presentes. Esta tradición se expandió a otros países de Europa y América.

El desfile es tradición del Día de Reyes en México donde se ven pintorescas carrozas, música, payasos, gente disfrazada, que salen a las calles a acompañar a los tres reyes que van regalado obsequios y dulces a los presentes.

En Puerto Rico la noche anterior al 6 de enero, miles de niños cortan pasto para los camellos, que luego colocan junto con la carta en una caja de zapatos ubicada al lado de la cama o en el árbol de Navidad. A su vez, en muchas regiones de la isla se acostumbra a dejar leche y galletas para los Reyes así como también se considera un día para celebrar una fiesta o comida familiar.

En cada rincón del mundo, de una forma u otra y adoptando la tradición que más se prefiera ¡se celebra!

 

 

*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar

1 comentario
  1. Correo electrónico .necesario
    Correo electrónico .necesario Dice:

    Queremos que vengas con «muyviajera.com» en este viaje, leyendo historias. Puedes imaginar el mundo a tu alrededor a través de los ojos de otra persona y esperar inspirarte a #trips_sahara experimentar el mundo por ti mismo.Prueba el mundo tú mismo.
    En el sentido de la vida, has extraído ciencia, conocimiento y experiencia para estar en este mundo. «Moroccotripsahara»

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *