Región de los Lagos

Tesoro natural del sur de Chile

Visitar la Región de los Lagos es sentir la exuberancia de la naturaleza chilena. Fiordos, canales, islas y relieves que invitan a adentrarnos en las tradiciones y culturas que conforman la particular identidad de esta zona del país.

La cuenca del lago Llanquihue muestra orgullosa su tradición alemana heredada desde el siglo XIX, con el arribo de cientos de inmigrantes germanos.  Los pobladores aledaños al lago aún preservan ese característico patrimonio, que se muestra en su arquitectura y en su gastronomía.  Las ciudades de Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Puerto Octay aún conservan esa herencia palpable en tradiciones que se mantienen. Los kuchen como llaman a las deliciosas tortas y la cerveza artesanal dan sabor a esta zona lacustre de gran atractivo.

Puerto Varas

La ciudad de Puerto Varas es considerada el polo turístico más importante del sur de Chile. Llamada también la Ciudad de las Rosas, fue fundada por colonos alemanes el 12 de febrero de 1854, quienes al mezclarse con la antigua cultura chilota, dieron paso a una vida rica en tradiciones. En la actualidad Puerto Varas y sus alrededores cuentan con una amplia capacidad hotelera, bed & breakfasts, lodges y cabañas de gran nivel. Llama la atención la particular arquitectura de las casas e iglesias realizadas con un entramado de maderas, muros revestidos con entablados de madera de alerce.

Para conocer la historia de una forma entretenida el Museo Antonio Felmer muestra más de 3 mil piezas de los colonos alemanes, como vestimenta, accesorios, pianos y artículos de cocina.

Desde aquí es posible acceder hacia diversos destinos de corto alcance en los que se pueden encontrar lagos, volcanes, ríos, cascadas, playas, parques nacionales, centros termales, y rutas de paisajes increíbles.

Por la noche sorprenden los azules que comienzan a enmarcar las aguas del lago y el volcán Osorno como telón de fondo ofrecen un paisaje de plenitud.

Frutillar

Frutillar es el destino elegido por muchas familias para vacacionar. Sus playas ofrecen actividades para todos los gustos: paseos en barco, pesca, bicicletas, caminatas, jardines frondosos y fundos dedicados al agroturismo.

Para comprender la herencia alemana vale la pena visitar el Museo de la Colonización Alemana. Los amantes de la naturaleza no deben dejar de realizar el sendero del bosque nativo, un paseo con árboles centenarios. Pero sin duda, la estrella de Frutillar es el Teatro del Lago. Ubicado a orillas del Lago Llanquihue, su arquitectura sorprende y atrae. Aquí ya son tradición las célebres Semanas Musicales que se realizan en enero, convocando a artistas internacionales de primer nivel. A su vez, más de 20 mil niños son beneficiados anualmente con Becas y Programas Educativos de este magnífico teatro.

Llanquihue

Fue el primer asentamiento de los colonos alemanes y como testimonio de su llegada, en 1937 se erigió un Monumento a los Antepasados Usern Ahnen. Se trata de un muro de piedra y bronce que llevan grabados los nombres de los 80 pioneros.

Imperdible de esta zona es la novedosa Ruta de la Cecina, las mejores cervezas artesanales del sur de Chile y antiguas casona que sorprenden en el camino y que son consideradas Patrimonio Nacional.

Puerto Octay

Pasear por Puerto Octay es casi como visitar un museo al aire libre. En sus calles se mantienen en muy buen estado varias casas que datan del 1800, legado también de la colonización alemana.  Aquí se destaca el Museo del Colono que recrea las vivencias de los colonizadores.

La belleza de este entorno y la inmejorable ubicación convierten a la Región de los Lagos en la puerta de entrada a la patagonia chilena, zona de riquezas naturales, culturales y mitológicas.

Antiguas casonas Patrimonio Nacional, Puerto Octay

Antiguas casonas Patrimonio Nacional, Puerto Octay

 

Casas en madera de alerce, Frutillar

Casas en madera de alerce, Frutillar

 

Molino, Museo de la Colonización Alemana, Frutillar

Molino, Museo de la Colonización Alemana, Frutillar

 

Jardines de Frutillar

Jardines de Frutillar

 

Típico living alemán, Museo de la Colonización Alemana, Frutillar

Típico living alemán, Museo de la Colonización Alemana, Frutillar

 

Comida alemana y cerveza artesanal, Puerto Octay

Comida alemana y cerveza artesanal, Puerto Octay

 

Playa de Frutillar

Playa de Frutillar

 

Teatro del Lago, Frutillar

Teatro del Lago, Frutillar

 

Lago de Todos los Santos

Lago de Todos los Santos

2 comentarios
  1. Viviana Farías
    Viviana Farías Dice:

    Me gustaría recibir información sobre lugares para viajar que tengan accesibilidad dado que mi hija de 23 años está en silla de ruedas. Nunca hemos viajado.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *