En el año 1913 se trazó un primer intento de fiesta vendimial el 11 de abril, cuando un congreso de la industria y el comercio finalizó con el desfile de vendimiadores y carrozas alegóricas. Un tren especial ornado de vides fue el portador de 800 invitados que recorrieron las zonas de viñedos y bodegas. Así se realizaba por primera vez una fiesta de la vendimia fuera del ámbito íntimo de las hileras, puesto que desde el siglo anterior los trabajadores celebraban el final de la cosecha tocando la guitarra, cantando y bailando cuecas y gatos cuyanos, para posteriormente elegir una niña entre las cosechadoras que coronaban con racimos de uva.

Poco a poco la festividad evolucionó y mutó en muchos detalles hasta convertirse en lo que hoy es, celebrando este 2018, la 39° edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia. Un espectáculo que año tras año reúne a más de 1000 artistas en escena con cuadros en diferentes dimensiones en el que el folklore cobra protagonismo como origen de una cultura forjada junto con el criollo y el inmigrante que trabajan la tierra para conseguir el fruto del vino nuevo.

El broche de oro lo da la elección de la Reina Nacional de la Vendimia que representará a la provincia durante un año.

Sin embargo, Mendoza no es sólo Vendimia, es un destino excelente para cualquier ocasión y época del año. Por supuesto que el vino es su bebida emblema y estando de paso por allí uno no podría perderse una experiencia enogastronómica sin igual. Pero hay otra marca registrada de esta provincia: el disfrute bajo el cielo azul.

Además de ser elegida como una de las 21 ciudades maravillosas del mundo, “La gran Mendoza” como ha sido denominada, posee:

  • 3 aeropuertos
  • 12000 experiencias enogastronómicas
  • 274776 visitantes mensuales
  • 165 bodegas

 

Los contrastes aquí son protagonistas y cada estación viste al lugar de un color diferente. Cuando el calor está presente, el turismo aventura se apodera de la escena, el rafting, las cabalgatas, trekking, rappel, tirolesa, travesías 4 x 4, pesca y andinismo son algunas de las actividades favoritas.

*Dato*

Este año la Maratón Internacional de Mendoza celebra su 19° edición, el domingo 29 abril. Una de las carreras más importantes y esperadas de Latinoamérica, que reúne miles de corredores provenientes de todas partes del mundo.

La largada será en el Puente Colgante de la precordillerana Cacheuta, continúa por típico paisaje árido de la montaña, pasando por las zonas de viñedos y finaliza en los majestuosos portones del Parque General San Martín.

También les recomiendo una visita a Las Termas Cacheuta, las piletas se encuentran con temperaturas que van de los 25 a 50 grados y los minerales disueltos en ellas son los que realizan un masaje corporal reconfortante.

Acompañando la situación, el río Mendoza, que corre encajonado entre rocas inmensas, le agrega encanto al paisaje.

Cuando ya la aventura y el relax nos han alcanzado llegan ¡las compras! Y para ellas un detalle vintage. En la ciudad circula el Tranvía Urbano de Compras (recorre las avenidas San Martín, Colón, Belgrano y Las Heras en un recorrido fijo que se completa cada media hora y que rodea el microcentro durante las horas diurnas), un servicio de pasajeros muy particular que recuerda a los viejos tramways del siglo pasado.

¡Mendoza es un gran destino para disfrutar todo el año! ¡Salud!

 

 

*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar

1 comentario
  1. Vanesa
    Vanesa Dice:

    Bellísima debe ser Mendoza. Cuando logremos pasar este duro momento de pandemia, sería un lugar que me gustaría visitar. Sus relajantes termas y sus exquisitos vinos, son seguramente toda una experiencia que me encantaría vivir ; )

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *