No nos cansamos de escuchar a viajeros de todos los tiempos contar la tan famosa y deseada experiencia de llevar la valija vacía a Miami y traerla, de regreso, repleta y lista para renovar el vestidor. Ya no hace falta ir tan lejos porque acá nomás, en Chile y en Paraguay, podés encontrar ropa a muy buenos precios.

Eso sigue sucediendo, pero son más los destinos que se suman a desarrollar la tendencia del turismo de compras y son cada vez más los argentinos invadiendo shoppings extranjeros. En este caso hablaremos del furor que se vive por estos últimos años en Chile y Paraguay.

Según datos oficiales del gobierno chileno, durante el primer semestre del 2016, llegaron a Chile 1,7 millones de argentinos y, según las estadísticas, los consumos con tarjetas de débito y crédito argentinas superaron los 830 millones de dólares. Se calcula que el promedio de ingresos este año será de 10000 argentinos por día.

Mientras que en Paraguay, se calcula que 150000 argentinos llegaron sólo en febrero de este 2017 en busca de útiles escolares y ropa para niños. Migraciones cuenta unas 18000 entradas por día, de lunes a viernes, a través del puente de San Roque que une Encarnación con Posadas. Los fines de semana la cifra sube hasta las 21000 personas, en su mayoría de origen argentino, pero en situaciones extraordinarias, como un fin de semana largo, el número se dispara.

¿Por qué? Los precios son hasta 60% más baratos. Aunque no sólo se tiene en cuenta la diferencia de precios, sino también el acceso a marcas que no se venden en suelo local. Sumado a esto, para los turistas ofrecen un programa de descuentos aún más interesante, sólo con mostrar el DNI o pasaporte. Otros proponen transfers gratuitos desde los mismos centros comerciales.

Las preferencias de los compradores argentinos están centradas en los smartphones, computadoras, vestimenta, calzados, electrodomésticos y gastronomía típica. Pero ¡atención!: tenés que saber que hay algunos productos que no se pueden comprar (y es mejor que los evites para no generar problemas), como:

• Repuestos para auto (de ningún tipo), ni cubiertas ni llantas.
• Estéreos.
• Línea blanca o electro hogar, se puede traer sólo uno (lavarropas, heladeras, cocinas microondas, secadoras y pequeños electrodomésticos).
• Muebles y colchones.
• Automóviles.

Ya sabés, si querés ahorrar comprando en tu próximo viaje, estos destinos te sorprenderán.

 

*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar

1 comentario
  1. Mimi
    Mimi Dice:

    Hola Meme !!!! descubri sin querer tu pagina, buscando viajes nos acordamos de tu nickname y salio esta pagina pero vemos que llega hasta el 2017 …. y el 2018???? tenes algo para mostrarnos??? te seguimos junto a tu mama todos los domingos. Mimi y Carlos

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *