Antes de empezar, un poco de su historia y cómo arriban a nuestro país: los food trucks llegaron a la Argentina hace poco tiempo, pero tienen una vieja historia en los Estados Unidos, su país de origen. En 1866, Charles Goodnight convirtió una carreta tirada por caballos en una cocina móvil para almorzar. En los años 30 aparecieron los primeros camiones motorizados. En 1936, la marca Oscar Mayer comenzó a vender sus productos en carros con forma de salchicha y en 1950 surgieron los primeros camiones heladeros. El primer food truck como lo conocemos ahora fue idea de Raúl Martínez, quien convirtió uno de esos viejos camiones de helados en su restaurante móvil en Los Ángeles. Este tipo de negocios encontró su boom a principios del siglo XXI.
Una propuesta gastronómica creativa, saludable y accesible construida sobre vehículos de diseño innovador y atractivo que fue creciendo en nuestro país con ideas llevadas a cabo por pequeños emprendedores y, desde noviembre del año pasado, los food trucks cuentan con una ley que los autoriza a salir de los eventos privados e instalarse en los barrios porteños.
El objetivo es que haya al menos uno por comuna y febrero es el mes designado para intensificar la iniciativa. Se comenzará por instalar los camiones en Parque Patricios, situado frente a la sede del gobierno local; en Plaza Irlanda, en Caballito, y en la Plaza de las Naciones Unidas, en Recoleta. Los parques Chacabuco, Avellaneda, Sarmiento y Los Andes más la Plaza Mafalda en Colegiales se sumarán en los meses siguientes.
El primer parque permanente en el país de estos glamorosos carritos de comida al paso lleva el nombre de “El Patio del Puerto”. Funciona todos los días de 12 a 20 y está ubicado en Dársena Norte, a pocos metros de la terminal de Buquebus, cuenta con estacionamiento propio, vista al río y una deco bien colorida reúne las condiciones ideales para disfrutar una escapada de la oficina o romper con la rutina. Es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía argentina, italiana, mexicana y combinar sus sabores.
¿Sabías que en Nueva York los fanáticos siguen los food trucks con una app? Allí tienen su propio recorrido y tanto foodies como turistas los siguen a través de aplicaciones que descargan en sus celulares, que les informan día a día en qué punto de la isla se instaló su “carrito” preferido.
La movida no es sólo apta para fanáticos: cada día, los oficinistas y vecinos que caminan por Manhattan van informando, a través de Twitter, qué plato elegir en cada uno, el tiempo de espera estimado y si hay algún “tapado” o nueva opción que vale la pena descubrir.
¡Animate a comer al paso!
*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar
Buenas cómo estás nuestra idea con mi novia está irnos a recorrer el mundo en un auto y me quería llevar un food truck atrás como para poder cocinar en cada país y defenderme con eso para vivir tan q soy cocinero y me encanta cocinar , luego a la vuelta nos instalaríamos con el trailer en algún lugar! Somos d parque chacabuco y queriamos saber si se puede ( q supongo q si)salir del país con el trailer !?!? Si tienes información t lo agradecería!!
! Muchas gracias!
-art, Marco y Ludmila!