A sólo 400 kilómetros de Capital Federal, 60 de Mar del Plata y unos 100 de Tandil nos encontramos con la llamada “tierra de Fangio”. Aunque su nombre real es San José de Balcarce en honor al vencedor de la Batalla de Suipacha y jefe del ejército de San Martín en Chile.
Con una población de 41.560 habitantes conserva esa esencia de los pueblos de provincia, pacífica, de horarios serenos y siestas sagradas, sierras cautivantes y verdes impactantes.
Sus calles bordeadas de frondosos árboles, estatuas y edificios públicos reciben al viajero con una oferta turística muy amplia. Una de las más requeridas es su propuesta outdoors que se sitúa en las sierras, de las más antiguas que existen en el país y cuentan con miradores, circuitos de trekking o despegues de Parapente. Esto último alrededor de la Laguna Brava (ruta camino a Mar del Plata) donde hay camping, cabañas y actividades en el agua.
Resulta un destino ideal para un viaje de fin de semana, una opción familiar o para parejas… una escapada en soledad ¿Por qué no?
Además de increíbles paisajes entre los verdes y las sierras, las fiestas y celebraciones locales son una actividad recurrente. Una de las más importantes es la «Fiesta Nacional del Automovilismo», que se realiza en febrero coincidiendo con alguna fecha del automovilismo nacional (TC, TC2000). En Julio la «Fiesta Nacional del Postre», y entre Septiembre y Octubre cada año se realiza «La Expo Balcarce», una exposición Ganadera, Agrícola, Comercial e Industrial, realizada y organizada por la «Sociedad Rural de Balcarce» que ya se convirtió en una de las más convocantes de la Provincia de Buenos Aires.
Balcarce tiene un ídolo: Juan Manuel Fangio
Aquí nacía un 24 de junio de 1922 el quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, a quién deben su nombre el Autódromo y el Museo del Automovilismo.
El Museo está ubicado en el centro, frente a la plaza principal en un edificio histórico que fuera la Municipalidad, muy cerca de la casa del campeón. Ya al ingresar impacta su diseño, es un Museo que podría estar en cualquier ciudad de Europa. Luce como una pista de carreras helicoidal que va ascendiendo por las distintas etapas del automovilismo nacional y recorriendo la vida de Fangio. Allí se exhibe el patrimonio deportivo del corredor, alrededor de 52 autos, más de 500 trofeos, condecoraciones e imágenes de las carreras generados entre 1936 y 1958. Todo esto dividido en seis áreas de exposición a través de distintos niveles en 6500m2, con infinidad de detalles para ver, por lo que hay que hacerse de unas horas para recorrerlo todo. Hay audioguías y visitas con expertos. Lo mejor es que en cada parada nos dan una idea de porque veneran tanto a su máxima figura, famoso por sus logros pero también por lo humilde de su persona. En el microcine del museo pueden revivirse desde las primeras carreras de Fangio hasta las sudamericanas, cuando comenzaba a ser leyenda.
Para las tardes está el Fangio Sport Café, donde hacer la pausa para comer en un ambiente informal. Está lleno de souvenirs, y hasta tiene en sus pisos superiores más autos en exposición que no entraron en el Museo.
El postre que lleva su nombre
Antiguamente se lo conocía como postre Imperial. Su historia se remonta a la confitería París de la ciudad de Balcarce, propiedad de Guillermo Talou, quien creó este postre en 1950. Luego, la receta fue vendida a una firma de Mar del Plata, donde se lo rebautizó con el nombre de Balcarce debido a su procedencia.
* Lo elaboran increíble en la confitería Jockey Club (calle 15 nº 674) y hasta puede llevarse congelado para viajar a casa. También los alfajores Guolis de todos los sabores posibles (av. San Martín entre 1 y 103) así como los quesos artesanales de Granja 3 (Ruta 55, km 61,3) con variedades como cacciocavallo, sardo y gouda que no contienen aditivos, ni gluten o conservantes*
Como nos pusimos gastronómicos les cuento que uno de los lugares más recomendado por los lugareños es “Ruta 55”, una parrilla de ambientación llamativa en la que predominan los tonos intensos en sus paredes, sobre las que se despliegan cientos de gorras y corbatas, muchas de ellas autografiadas por personalidades famosas. La colección de gorras asciende a 300 aproximadamente y están relacionadas a las carreras de autos y en especial al Turismo Carretera.
Ubicada en Av. Centenario esq. Calle 43, donde a pesar de su amplia carta los comensales cumplen el ritual de aceptar la recomendación de su propietario que se inclina hacia las pastas, verdaderamente caseras, o hacia la parrilla, con una diversidad de cortes exquisitos.
Alojamiento
Nada mejor para conocer el verdadero espíritu de Fangio que alojarse en su antigua estancia, hoy convertida en hotel La Estancia Fangio By Esplendor Hoteles.
Aquí el relax es cotidiano, dejando atrás el stress y dando paso al descanso en un entorno de belleza, entre los sonidos de los pájaros. Cuenta con un completo spa con piscina climatizada y una gran variedad de masajes y tratamientos.
A los fanáticos de los atardeceres como yo, les sugiero que en este lugar permanezcan atentos ¡y se preparen para coleccionar postales como éstas!
La Estancia invita a conocer la historia de un ídolo como si fuéramos protagonistas, sólo con tener en nuestra mente la idea de que desayunamos en el mismo ambiente en que Fangio compartía con sus amigos y familiares, todo se vuelve mágico.
*Además cuenta con habitaciones Pet Friendly Free, entrada gratuita al Museo JM Fangio y un dato interesante para los que siempre queremos/debemos estar conectados: la señal de Wi-fi es excelente*
En Balcarce los autos y la naturaleza se complementan…la tranquilidad, el aire libre y la gastronomía ¡también!
Animáte a descubrirlo.
Cerca de Balcarce está Ayacucho, con su afamada Fiesta Nacional del Ternero. También está cerca de Tandil y sus salames.
Buenísimo! Lindo lugar!