Desde hoy y hasta el viernes 10 de noviembre, Santa Fe nos recibe con los brazos abiertos y nos regala frutos de excelente calidad. La cita es en Coronda una de las mecas frutícolas de la Argentina y dueña de la convocante Fiesta Nacional de la Frutilla, celebración que comenzó por el 2013 en la Plaza Urquiza.
Coronda es la cabecera del departamento de San Jerónimo, perteneciente a la provincia de Santa Fe. Muy cercana a la capital provincial, es una localidad que pronto formará parte de lo que se conoce como el “Gran Santa Fe”, la periferia de la ciudad capital.
Allí los visitantes pueden conocer los secretos del cultivo y procesamiento de este fruto de intenso color rojo, disfrutar del Paseo de Artesanos y de un desfile de las candidatas a reinas por la calle San Martín.
Al caer el sol las actividades se vuelven aún más interesantes: espectáculos musicales y humorísticos, la elección de la soberana y el disfrute de esta ciudad histórica que fue fundada en 1573 por Juan de Garay, garantizando veladas realmente encantadoras.
En esta edición de la Fiesta Nacional de la Frutilla estará presente Vilma Palma e Vampiros y así Santa Fe se transforma en un escenario abierto a todos los sentidos, en donde el río y la naturaleza se conjugan con el ambiente urbano proponiendo una experiencia única para el esparcimiento, la aventura y el descanso en cualquier época del año.
Para complementar la celebración, a pocos minutos del centro, se organizan excursiones por el río, paseos de pesca o divertidos recorridos por la Reserva Ecológica.
¡Seguimos de fiesta!
Directo y sin escalas llegamos a Bella Vista, Corrientes. Aquí del 15 al 17 de noviembre se celebra la Fiesta Nacional de la Naranja, que atrae a viajeros y a lugareños por igual.
Coincidente con el cierre de la cosecha y el empaque del “fruto dorado”, el evento propone una cartelera conformada por charlas, conferencias y la Expo Frutos, donde se pueden observar distintos stands exhibiendo el resultado y las novedades de esta actividad agroindustrial.
Cada noche, la música y la danza se fusionan en un espectáculo artístico de gran nivel. El festival convoca a figuras de renombre en la escena local y nacional haciendo de la festividad una de los eventos más populares del nordeste argentino. Este año se destacan Mario Bofil, Kalacawas y Las Pelotas.
La coronación de la Reina de la Fiesta Nacional de la Naranja y de la Reinita del Azahar son algunos de los momentos más esperados.
Si tienen ganas de hacer algo casero pueden empezar por un “koserevá”. Se trata de un dulce, con la cáscara dura de la naranja cocida en miel de caña negra. Superfácil y ¡riquísimo! El nombre proviene de “conserva” en español y si bien este postre tiene sus raíces en Paraguay, tanto las naranjas como la caña de azúcar tienen su origen en Asia y arribaron a esas tierras de manos de los conquistadores europeos, ¡pero actualmente Santa Fe y Corrientes se suman a los sitios de producción de ambas!
¡Dos destinos ideales para disfrutar del ritmo regional y aires de fiesta entre colores que cautivan!
*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!