Si te nombran la ruta del vino es natural pensar en Mendoza, pero hay otro destino que busca posicionarse y que ¡te va a sorprender!
Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo enológico está íntimamente relacionado con la identidad de los destinos e integra valores culturales, económicos e históricos. Además, constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, que ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y atraer a diferentes públicos.
A orillas de las azules aguas del Golfo Nuevo, en la costa de la provincia de Chubut ubicamos a la ciudad de Puerto Madryn. La riqueza de su fauna marina y la belleza de sus paisajes costeros son sus grandes características. La temporada de ballenas es uno de los atractivos turísticos que hizo conocida en el mundo a esta bella ciudad cuando, de junio a diciembre, arriban a sus costas distintas poblaciones de la especie franca austral, que puede observarse tanto en los avistajes embarcados que parten de Puerto Pirámides como desde algunos miradores naturales y casi todas las playas que bordean la ciudad. Se suma, asimismo, que todos los balnearios de Madryn cuentan con la infraestructura necesaria para la práctica de numerosas actividades náuticas, entre las que se destacan el windsurf y el buceo.
Pero para este invierno 2017 la propuesta se amplía. Puerto Madryn redobla la apuesta y busca posicionarse a través de un proyecto que apunta a unir las zonas del Valle de Trevelín, la Comarca del Paralelo 42 y la Estepa en un trayecto de más de 700 kilómetros en el cual se puede tomar contacto con las formas de elaboración y los sabores de los vinos chubutenses, visitando los establecimientos vitivinícolas que ya están produciendo distintos tipos de vinos.
Esta ruta vitivinícola será una de las más australes del mundo y, por ese motivo, los vinos elaborados en las bodegas ubicadas en estas zonas tienen un marco especial en cuanto a la producción de sabores, aromas y colores.
El enoturismo es un gran promotor no sólo de la producción vitivinícola, sino también de las propuestas turísticas que se pueden complementar mientras se realiza la ruta. La Estepa y Cordillera chubutense ofrecen bellísimos paisajes naturales: parques nacionales y reservas protegidas, sitios históricos y patrimoniales, cultura ancestral y el legado galés, que en conjunto generan un camino del vino sobresaliente.
*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!