Empecemos por las diferencias a la hora de sentarnos a la mesa. Todas conocemos ciertos protocolos que alguien con mucho esfuerzo alguna vez nos inculcó: comer con la boca cerrada, no hacer ruido, utilizar bien los cubiertos. Aunque si vamos a Japón tendremos que romper con toda estructura preestablecida porque aquí cuánto más ruido hagamos, ¡mejor! Además, la propina no existe y hasta puede resultar una ofensa.
Por otro lado, si van a conducir deben hacerlo con mucho cuidado, los conductores que salpiquen a los peatones pueden ser multados.
Algo un tanto más desagradable para nosotras sucede en Egipto, donde eructar es sinónimo de que se disfrutó mucho la comida. Y cosas que para nuestra cultura son totalmente naturales, como pedir más queso para las pastas, poner más sal o pimienta o dividir la cuenta para pagarla entre amigos, en otras partes del mundo es completamente ofensivo.
Muchas curiosidades se relacionan con los animales y las personas que habitan determinada zona en el mundo. Por ejemplo, ¿saben a quién llaman la ciudad de las ovejas? ¡A las Islas Malvinas! En estas islas las ovejas superan en número a los pobladores por 200 a 1.
Algo similar sucede en Mongolia donde existe una raza de caballo característica: el caballo mongol salvaje. Esta raza ha sido conservada, procreación tras procreación, desde tiempos de Genghis Khan. Actualmente el número de caballos en el país asciende a más de 3 millones de ejemplares, superando a la población humana, que se queda en 2,75 millones de habitantes.
Hablando de población humana hay algo que de seguro te asombra: la mayor comunidad de japoneses fuera de Japón está en Brasil. Más de 1,5 millones de japoneses eligieron este país para vivir. A partir de 1908 muchos llegaron al puerto de Sao Paulo para trabajar en los cafetales y otros llegaron en los años cuarenta huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, en Japón se les llama “nissei” o “segunda generación”.
Nos vamos a Benin, y te cuento que en este país del centro de África hay más gemelos que en cualquier otro país del mundo. ¡Hay 27,9 gemelos por cada 100 personas!
¿Sabías que …
- Hace más de 20 años era tal el desastre que dejaban los chicles en Singapur, que optaron por prohibirlo? El único permitido es el de nicotina.
- En Holanda se saludan con tres besos? Pero no te preocupes, el tercero ¡no es en la boca!
- Egipto no es el país que cuenta con más pirámides? Es Nubia (hoy Sudán) una civilización igual de próspera que el Imperio egipcio que todavía conserva 220 pirámides cuando en Egipto se registran 110. Están casi en su totalidad repartidas entre 4 grandes necrópolis: El Kuruu, Nouri, Djebel Barkal y Meroe que han acogido sepulturas reales durante más de 10 siglos.
- Gran Bretaña no es la única nación donde se conduce por la izquierda? ¡Más de 50 países del mundo han decidido que el lado izquierdo es el correcto para circular! Entre ellos está Australia, Nueva Zelanda, India, Chypre, Malta, Pakistan, Singapur, África del Sur.
- A cualquier hora del día, hay una media de 61000 personas volando sobre los Estados Unidos?
¡Adelante viajeras, estamos listas para salir a buscar más curiosidades por el mundo!
*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!