De Bariloche a Puerto Varas atravesando los paisajes más deslumbrantes de la Patagonia.
Una geografía encantadora me recibe en Bariloche para dar comienzo a un viaje que se preanuncia para el recuerdo. Una ruta escénica que me trasladará por el Lago Nahuel Huapi y a través de varios lagos y Parques Nacionales tanto Argentinos como Chilenos.
El destino final es la magnificencia de Puerto Varas en Chile, pasando por Puerto Montt con su famoso Mercado de Pescados de Angelmó; por Frutillar, ciudad de pioneros alemanes que trajeron sus costumbres y bagaje cultural replicando en estas tierras su distintivo estilo de vida; y por volcanes de dramática belleza como el Osorno y el Calbuco.
El recorrido muestra paisajes vírgenes de escenografías imperturbables, donde la contemplación juega el papel más importante. Saber escuchar los silencios, las aguas rápidas del deshielo o el cantar de los pájaros en la inmensidad de estas comarcas llenas de historia, de vivencias y acontecimientos que fueron forjando una ruta histórica de más de 100 años y de una belleza sin igual.
El Cruce Andino comienza, del lado Argentino, desde Puerto Pañuelo en Bariloche donde se navega el Lago Nahuel Huapi. En el trayecto se suceden los espectaculares paisajes pasando por la Isla Centinela y el tradicional saludo indicando respeto mediante 3 bocinas al lugar donde descansan los restos del Perito Moreno, primer explorador de la zona y quien donó todas las tierras. Fue gracias a él que Argentina fue el tercer país en tener Parques Nacionales, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y Canadá. Las gaviotas nos acompañan y vale la pena probar la sensación de darles de comer mientras se acercan cautelosas a su bocado. Luego de una hora de navegación se llega a Puerto Blest donde me recibe el recientemente inaugurado Hotel Puerto Blest. Fundado en 1904 supo alojar a viajeros hasta el año 2009. Por aquí anduvo el Che Guevara y cuenta su experiencia en sus Diarios de Motocicleta. Reabrió sus puertas a comienzos del 2015 y con 15 magníficas suites permite experimentar una estadía en la soledad y la inmensidad de la selva. Desde aquí comienza un breve trayecto terrestre a través de la Selva Valdiviana que ya comienza a asomar. Es el lugar de más lluvias en el país lo que convierte a esta zona en una de las pocas selvas frías del mundo. En el camino se nos cruzan zorros colorados, cóndores y el simpático monito del monte.
Momento ahora de navegar el Lago Frías, el más impactante debido a su color verde producto de la leche glaciaria. Es pequeño y apenas toma 15 minutos atravesarlo para llegar a Puerto Frías y hacer Aduana para cruzar a Chile. Pasados los trámites, momento de seguir con otro trayecto terrestre de 29 kms por la Cordillera de los Andes hasta llegar al pintoresco enclave de Peulla, cuyo nombre en lengua Mapuche significa Brotes de Primavera. Se trata de una villa ecológica que en 2013 fue reconocida como el destino más sustentable de Chile. Además en 2015 también fue la sede de la Cumbre Mundial del Turismo Aventura, donde 600 operadores llegaron hasta aquí para conocer las increíbles opciones que ofrece el lugar para todos aquellos en busca de adrenalina.
Ahora toca navegar el último lago del Cruce Andino. Se trata del Lago de Todos los Santos, que toma su nombre por haber sido descubierto un 1ro de noviembre. Debemos navegar 1:45 hs. para llegar hasta Ensenada donde nos aguarda el último tramo terrestre hasta Puerto Varas, la capital turística del sur de Chile, ubicada a sólo 20 kms. del ajetreado Puerto Montt. En el camino se descubre el Lago Llanquihue, el tercer lago más grande de Latinoamérica que tiene el tamaño de la ciudad uruguaya de Montevideo. Debido a los fuertes vientos y a las olas que pueden llegar hasta los 4 mts. la navegación en este lago es muy controlada y sólo se permite en verano. Mientras se avanza en el ruta sorprende estar andando entre la impactante belleza de los volcanes Osorno y Calbuco, que hiciera erupción en 2014 sin víctimas fatales pero con grandes destrozos en las zonas aledañas. Una última parada merecen los Saltos del Petrohué, lugar de humo o bruma, ubicado dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Con su inconfundible color turquesa ofrece una postal obligada para una linda foto y conocer el famoso árbol de Ulmo de cuyas flores se nutren las abejas para elaborar la tradicional miel de ulmo con ese sabor tan característico.
Finalmente llegamos a destino: Puerto Varas, con su inconfundible influencia alemana que tiene su exponente máximo en la tradicional arquitectura de las casas de madera realizadas con tejas de alerce en forme de U. Conocida como la Ciudad de las Rosas, fue elegida como una de las mejores ciudades de Chile para vivir.
Así es el maravilloso Cruce Andino. Uniendo Argentina y Chile mientras se navega la cordillera y se conocen paisajes difíciles de descubrir de otra manera. Una inolvidable experiencia que permite conectarse con una naturaleza única e insondable. Un viaje de iniciación que transporta a la esencia misma de la Patagonia.
DALE PLAY
Los Piojos «Vine hasta aquí»
hola gente linda,me inmagino que debe ser un viaje hermoso ya que conozco esa parte del sur ya que mi hijo fue GUARDAPARque y estuvo muchos años en SAN MARTIN DE LOS ANDES ,adonde ahora residen mis nietos y uno es profesor de esqui y de educacion fisica,muchas gracias por hermosos lugares,hasta pronto.
NANCY
Este es evidentemente un hermoso viaje, los paisajes son de un color indescriptible.
solo con ver esas hermosas y deslumbrantes imagenes se puede persibir que es un viaje inigalable, con significaciones emotivas para los argentinos- hay que hacerlo!
Bellos paisajes, es hermosa nuestra Patagonia!!!
bellisimos paisajes
bellos paisajes
Hola Meme. Muy bueno tu programa y me atrevo a hacer una sugerencia: Seria mas adecuado acompañar los viajes con la música de fondo o incidental en concordancia con el lugar. Por ejemplo en «Cruce andino» se escucho toda música yanki y rockera y le hubiese quedado mejor un acompañamiento de música nuestra en castellano, con los músicos y cantantes que tenemos. Y así con los otros paises. No te parece ?
Cordiales saludos
Gracias por la sugerencia Victor! Saludos!