La isla mexicana de Cozumel toma su nombre de Cuzam Lumil que en lengua maya significa “Tierra de Golondrinas”.

Posicionado como el destino de cruceros más importante de México, hasta aquí llegué a bordo del MSC DIVINA en un lindísimo recorrido por el Caribe que incluyó, Islas Caimán, Bahamas, Jamaica y regreso a Miami.

Al llegar recibe a los cruceristas el ícono de la isla, el obelisco celeste y blanco que muestra una infraestructura preparada para recibir a miles de turistas que arriban a estas playas en busca de sol, historia y deportes.

Todo es color y música en el Centro Comercial donde los locales muestran sus artesanías. Sombreros, ponchos, adornos, maracas, guitarras se despliegan en un contrapunto de ofertas a cual más tentadora. Los precios son razonables y da ganas de llevarse todo!

Abundan las opciones de excursiones para realizar en la isla, desde ruinas mayas, playas, nado con delfines, incluso es posible llegar hasta Tulum, para visitar las majestuosas ruinas mayas sobre el mar.

Alquilé un buggy y salí a recorrer la isla con la meta de visitar una de las reservas ecológicas más apartadas de la isla, la Reserva Punta Sur. Recorro la costanera, mientras observo su gente y compruebo la intensa vida comercial que la industria de cruceros le brinda al lugar. En el malecón me sorprenden los mateos, una de las opciones más elegidas por los turistas para recorrer los alrededores del centro. Aquí se mezclan las aguas turquesas con el andar incansable de un pueblo hospitalario y feliz.

Luego de casi una hora de trayecto llegué a Punta Sur, un sitio virgen y mezcla perfecta de paisajes con manglares, animales autóctonos, arenas blancas y el hipnotizante Mar Caribe. El parque es una reserva protegida y para visitarlo es necesario pagar entrada, y vale la pena!. Aquí todo es encantadoramente agreste. Los caminos invitan a ir descubriendo el parque al gusto de cada uno. Frente al manglar, el terreno es pantanoso con aves y cocodrilos que no siempre se dejan ver. Es recomendable subir al mirador para entender la insólita geografía de esta región donde se combinan ecosistemas tan diversos en pocos metros.

Pasando unos metros el manglar sorprende encontrar vestigios de ruinas mayas como “El Caracol” donde se puede observar cómo vivían, así como mitos y tradiciones.

Cozumel es famosa para la práctica de buceo y snorkel. Es siempre recomendable andar con equipo propio, ya que por el precio de un alquiler se puede comprar el equipo en el centro.

La última parada es en el faro Celarain ubicado en el extremo de la punta. Aquí se ubica un museo náutico que ofrece detallada información geográfica e histórica del lugar.  A pocos metros se halla la tumba del Caracl, un vestigio arqueológico dedicado a Ixchel, deidad de la cultura maya.

Estas playas extensas y arenosas están protegidas para permitir el desove de las tortugas marinas. Además en este reserva se encuentra la zona de buceo conocida como Garganta del Diablo.

Cozumel: la isla más grande de México, vale la pena la visita.

Dale Play

Julieta Venegas «Ese camino»

IMG_9153

En Buggy por la Reserva Punta Sur

 

IMG_9154

Vista desde el Faro, Reserva Punta Sur

 

IMG_9156

Faro Reserva Punta Sur

IMG_9155

Extremo Este de México, Reserva Punta Sur

IMG_9142

El último rincón de México

 

IMG_9143

Museo Náutico

4 comentarios
  1. carlos
    carlos Dice:

    he buceado en la patagonia en pleno invierno sentis una gran libertad ,una maravillosa experiencia . el traje de neoprene suele ser mas grueso para aislar el frio y tiene como una especie de gorro para aislar el frio de la cabeza salidos

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *