Berlin Iluminada
Todos los años durante el mes de octubre, el Festival de las Luces engalana las noches de Berlín.
Los íconos urbanos se visten de colores y ponen de relieve la estrecha relación entre la ciudad y sus orígenes. Este vínculo tan potente se pone de manifiesto durante 15 días en una propuesta interactiva donde los monumentos urbanos se vuelven luz, color y movimiento.
Símbolos surgidos de una sociedad industrial y de masas, es un escenario dramático y moderno a la vez, poético y de gran celebración. Un encuentro diferente con esta gran metrópoli que no se cansa de ofrecer al viajero la amplísima oferta cultural que posee.
La puerta de Brandeburgo, un símbolo de unidad.
Fue construida en 1790 por orden del Rey de Prusia Federico Guillermo II, llamado también Federico el Grande por sus grandes dotes militares unidos a sus inquietudes humanísticas, como la música, la filosofía y las artes. Sus 26 metros de altura de arenisca evocan un arco de triunfo y es uno de los mejores ejemplos del clasicismo alemán.
En 1795 el monumento fue coronado con una cuádriga de cobre que representa a la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos en dirección este de la ciudad. La que vemos hoy en día es una copia hecha en 1969, ya que la original quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1961, tras la construcción del Muro de Berlín, la Puerta quedó perdida en tierra de nadie, atrapada entre el este y el oeste, sin que nadie tuviera acceso a ella. Desde la caída del Muro en 1989, se convirtió en el símbolo de la unidad alemana. En el año 2002 el Senado de Berlín, decidió cerrar la Puerta al tránsito.
Luego de tantas vicisitudes recuperó por fin el lugar que merece y todos los años en el mes de octubre en ocasión de realizarse el Festival de Luces, la vemos relucir más que nunca.
Plaza Gendarmenmarkt
Llegar a la Gendarmenmarkt es arribar a una de las zonas más bonitas de Berlín. Construida en el Siglo XII, su nombre proviene del regimiento de gendarmes que se encontraban acuartelados aquí.
La Konzerthaus o Casa de Conciertos se ubica aquí entre dos iglesias barrocas idénticas, construidas por los Hugonotes en el Siglo XVIII. El edificio es sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín. Su interior fue también destruido durante la guerra y luego completamente restaurado.
Hoy vemos con admiración como relucen en sus frentes los pentagramas musicales, que en esta noche otoñal nos hace recordar a tantos y tantos famosos que pasaron por sus bellas instalaciones, mostrándonos el espíritu sensible del alma alemán.
La Columna de la Victoria.
Deslumbrante con sus brillos dorados, sus corazones palpitan en el corazón del Tiergarten. Este ícono indiscutido de la capital alemana se viste de fiesta nuevamente. Con 69 metros de incandescencia es la gran estrella que centraliza una rotonda desde donde cinco grandes avenidas parten raudas hacia distintos puntos geográficos de la bella Berlín. Sus 285 escalones en caracol permiten admirar las vistas desde los cuatro puntos cardinales. Parque y jardines y el Tiergarten, el jardín real a nuestros pies.
Universidad de Humboldt
La Universidad Humboldt es una de las universidades más antiguas de Berlín, fundada en 1810 como la Universidad de Berlín por el liberal prusiano reformador educativo y lingüista Wilhelm von Humboldt, cuyo modelo de universidad ha influido fuertemente en otras universidades europeas y occidentales. La estructura de las universidades de investigación intensiva alemanas, como Humboldt, sirvió de modelo para las instituciones como la Universidad Johns Hopkins. Además, se ha afirmado que «la universidad de la ‘Humboldt’ se convirtió en un modelo para el resto de Europa por unir la enseñanza y la investigación.
La Catedral de Berlín, Berliner Dom
La Catedral de Berlín es la iglesia más reconocida de la ciudad. A pesar de llevar esta denominación, lo curioso es que nunca ha sido una catedral en el sentido estricto de este término, dado que no ha alojado jamás a un obispo católico.
Construido entre los años 1895 y 1905, este lugar anteriormente era una catedral barroca que fue demolida en 1894 por orden del emperador Guillermo II y se reemplazó por la actual, diseñada por Julius Raschdorff.
Cuando la Santa Sede estableció por primera vez una diósesis católica, en el año 1930 en Berlín, la Catedral había sido ya un templo protestante por mucho tiempo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el templo fue seriamente dañado por los bombardeos. Hasta 1975, fecha en la que comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior. Finalmente en el año 1993, con menor altura que el original y un nuevo diseño se terminó su construcción.
En la décima edición del Festival de las Luces en Berlín, más de 120 fachadas y plazas fueron iluminadas. Fue tan grande la convocatoria que más de 2 millones de turistas asistieron a este evento que cada año cobra más y más relevancia. Muy Viajera tuvo el honor de estar presente en estas noches mágicas desde la urbe más vanguardista de Europa.
magistrales fotos besos meme
Muchas gracias!!