Si estás pensando visitar Capadocia en Turquía, no dejes de conocer las tradicionales fábricas de cerámica. Una técnica milenaria que perdura en el tiempo.

Capadocia es uno de esos lugares en el mundo que hay que conocer aunque sea una vez. Para empezar y algo clave para cualquier viajero; no busques Capadocia en el mapa, porque no lo encontrarás. Capadocia es una región y como tal no tiene un punto específico donde ubicarla. Lo que debés localizar para comenzar a planear tu viaje es Nevsehir, ciudad con aeropuerto y puerta de entrada al área.

Una vez que hayas saciado las ganas de conocer el Parque Nacional Göreme, visitar las famosas Chimeneas de las Hadas y hacer el tan buscado y fotografiado paseo en globo, es momento de ir en busca de algunos recuerdos para llevar a casa.

Muy cerca de Göreme, a tan solo 8 kms, se encuentra el pueblo de Avanos, considerado como la cuna de la cerámica turca. Ubicado a orillas del Río Rojo, el más largo de Turquía. Este curso de agua divide a la ciudad en dos y es la razón por la cual esta zona se dedica desde hace milenios a la alfarería. La arcilla del río, mezclada con arena, es la materia prima para la realización de esta técnica tradicional. Es el principal sustento de la región y se dice que ha sida desarrollada desde la época en que los Hititas habitan esta zona, allá por el año 2000 ac. Incluso, se estima que fueron ellos quienes primero bautizaron la ciudad. Ya para la época pre bizantina Avanos, era una de las ciudades más desarrolladas comercial y culturalmente. Su nombre deriva de Vanessa, nombre que se le dio a la ciudad en la época del Imperio Romano de Oriente o Bizancio.

La técnica artesanal de moldear la arcilla y luego cocerla y decorarla para convertirla en cerámica es un mandato familiar. Las nuevas generaciones fueron adaptándose en gusto a las demandas actuales pero siguen la tradición al pie de la letra. Tal es la modernización que incluso se ven a la venta piezas fluorescentes, realizadas con una resina glow que brilla en la oscuridad. Algo que poco tiene que ver con lo tradicional pero con gran éxito de ventas. Las piezas varían desde platos, tazas y ceniceros, hasta juegos de ajedrez y mesas placas. Los precios aquí son los mejores que vas a encontrar en Turquía. Mucho más barato que en el turístico Gran Bazar de Estambul.

Según nuestro guía, son cerca de 200 los habitantes que viven de la alfarería. Los artesanos nos recibieron con mucha amabilidad y simpatía, ansiosos por transmitirnos su pasión por este arte. Aquel que se anime, y luego de vestirse con los típicos pantalones anchos estampados que usan los especialistas, puede incluso dar forma a su pieza en el torno, decorarla y llevarla a casa.

Avanos tiene un centro muy completo con todas las comodidad para cualquier viajero. Incluso podés vivir la experiencia de visitar un baño turco, el tradicional hamam. Un baño de vapor caliente y relajante que siempre reconforta y recarga energías para seguir andando.

Talleres y fábrica parecen emerger en cada calle. Las cerámicas no sólo se producen y venden, sino que también decoran la ciudad volviéndola aún más bella para recorrer. Los viernes, el pueblo reboza de gente con su tradicional mercado donde podés encontrar desde comida hasta ropa y decoración para la casa. También se pueden visitar las 2 mezquitas que se destacan por sobre el horizonte: la mezquita de la época otomana Aladdin y la mezquita Yeralti, que data del siglo XVI.

Desde el pueblo se pueden apreciar las vistas de las colinas que llaman la atención por ser un laberinto de casas de piedra. En algunas de ellas se pueden ver el tradicional arte arquitectónico otomano donde se destacan las pinturas murales.

La alfarería sigue siendo la fuente de ingresos más importante de la ciudad. La amplia oferta va desde las esmaltadas con dibujos y relieves, hasta las rústicas con decoraciones antiguas que fascinan a los extranjeros. Son sumamente resistentes, por ello es que es un buen momento para hacer lugar en el bolso de mano y llevar alguna de recuerdo. Quien no quiera cargar, los comercios tienen a disposición el servicio de envío puerta a puerta. un poco más costoso, pero ideal para quienes aún les queda muchos destinos que visitar.

 

Imperdibles en los alrededores:

Alguno de los caravanserai, hoteles de tránsito para los comerciantes que transitaban por la antigua la ruta de la seda. En muchos de ellos se puede presenciar la ceremonia de los Derviches danzantes, un espectáculo digno de ver.

Museo al Aire Libre de Göreme donde se pueden ver iglesias en cuevas con pinturas medievales.

Ciudades subterránea de Kaymakli (la más grande de la región) y la de Derinkuyu (la más profunda)

Ortahisar: imponente Castillo Romano excavado en rocas.

Avanos-7

Avanos-6

Avanos-2

Avanos-1

Avanos-8

Avanos-5

Avanos-4

Avanos-3

3 comentarios
  1. Patricia
    Patricia Dice:

    Me causo risa viéndote hacer cerámica porque estuvimos en el mismo lugar en Mayo de este año . Súper recomendable y sobre todo el paseo en globo . Te felicito porque está excelente este blog !!!

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *