Autostadt

Desde Berlín, la mejor forma de llegar hasta Wolfsburgo es mediante el tren rápido ICE que sale desde la Hauptbanhhof la Estación Central de Berlín,  la mayor estación de trenes de Europa.

Por aquí circulan cada día más de 240.000 personas, repartidas en más de 1.000 trenes y 14 vías.

Su ubicación muy cerca de la Cancillería, del Reichstag (Parlamento Alemán) y de la Puerta de Brandeburgo, la vuelven el punto neurálgico de la ciudad.

En el año 2002 cuando comenzó su construcción y hasta su inauguración en el año 2006 para la Copa Mundial de Fútbol fuimos testigos de cómo el gigante arquitectónico hacía pie en la capital alemana.

Su construcción demandó 900 millones de euros y su inmensidad, funcionamiento y precisión no dejan de sorprender. Hoy desde aquí nos embarcamos rumbo a un nuevo destino.

Wolfsburgo

Wofsburgo nos espera para mostrarnos la ciudad de los Autos de Volkswagen, la denominada Autostadt.

Luego de una hora a borde del tren rápido ICE llegamos finalmente a la ciudad de los motores. Wolfsburgo nos recibe con la inmensa fábrica y sus antiguas chimeneas de carbón como primera postal, para luego sorprendernos con la modernidad y la sustentabilidad como eje. El Río Aller nos marca el camino hasta la entrada de este parque temático dedicado a la movilidad. Un espacio especialmente creado para reflexionar acerca de la gente, los autos y aquello que nos mueve.  Un viaje al corazón mismo de la movilidad desde donde ya se han entregado más de 2 millones de autos desde su famosa Torre de Autos.

Autostadt se ha convertido también en un paseo para toda la familia, destacándose como un lugar de eventos y de aprendizaje. Son 28 hectáreas de parque y arquitectura, donde diseño y naturaleza se dan la mano para promover el ámbito perfecto para las múltiples atracciones. Con estadio y hotel 5 estrellas dentro del complejo, su oferta atrae a los turistas tanto en verano como en invierno.

El Museo Zeithaus acoge a los autos que han dejado su marca en la historia automovilística. Ocho son los pabellones donde las diversas marcas pertenecientes al grupo VW brillan esperando a los visitantes. Cada uno representa la filosofía de la marca a través de su particular arquitectura. VW, Audi, Seat, Lamborghini, Porsche y el Clubhouse Premium.

Las Torres de Autos son sin duda el ícono mas famoso de Autostadt y de Wolfsburgo. Construidas en acero galvanizado ofrecen vistas increíbles dentro de este cilindro donde se alojan los autos que luego serán entregados a sus nuevos propietarios, con un promedio de 500 autos por día.

El Clubhouse Premium refleja el pensamiento premium de Volkswagen. Es la joya del predio y está inspirado en el circuito de Le Mans donde en los años 20 y 30 surgió a la fama la leyenda de los autos sport, el Bentley.  Se accede luego de cruzar un camino curvo y de atravesar una instalación de espejos. Y ahí está la magia: un Bugati Veyron 16.4 vidriado es la estrella del predio y objeto de culto.

Movimiento en todas sus formas y presentaciones para saciar las ansias de los fanáticos de los motores.

 

Hauptbanhof, Estación Central de Berlín

Hauptbanhof, Estación Central de Berlín

 

Central de energía, fábrica de Volkswagen

Central de energía, fábrica de Volkswagen

 

Auto un millón, bañado en oro.

Auto un millón, bañado en oro.

 

Vista de la Torre de Autos

Vista de la Torre de Autos

 

Probando el nuevo auto GOLF eléctrico. Tiene una autonomía de 190 kms y alcanza una velocidad de 140 kms.

Probando el nuevo auto GOLF eléctrico. Tiene una autonomía de 190 kms y alcanza una velocidad de 140 kms.

 

Pabellón de Porsche

Pabellón de Porsche

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *