Son muchos los planes que hay que realizar antes de emprender una aventura lejos de casa y nada se nos puede pasar por alto. Mucho menos nuestra seguridad. Hoy te cuento los beneficios y algunos tips sobre la asistencia al viajero.

¿De qué se trata? De un conjunto de servicios ofrecidos por empresas de gestión de asistencia en los cuales un equipo de profesionales actúa las 24 horas para solucionar cualquier inconveniente que se presente durante tu viaje. En general a la hora de contratarlo se piensa en resolver posibles enfermedades o accidentes, pero hay mucho más y ya te vas a enterar.

Aunque a simple vista parezca una obviedad aclarar qué es la asistencia al viajero, no lo es, ya que la mayor parte de los viajeros lo confunde con “seguro de viaje”. La principal diferencia es que mientras la asistencia al viajero brinda la prestación en el momento del suceso, un seguro de viaje sólo se hace cargo de reembolsar el dinero gastado luego del hecho y de acuerdo a los límites de la cobertura. Además, en el caso de este último, la empresa que lo otorga es una compañía de seguros, mientras que un servicio de asistencia al viajero es ofrecido por una empresa de asistencia.

Según datos oficiales, la mitad de los argentinos que salen del país por vía aérea lo hace sin ningún tipo de cobertura. No es obligación contratar el servicio, aunque en algunos países han dispuesto que sí. Por ejemplo, si tu destino es Europa y tu nacionalidad es de un país latinoamericano, deberás contratar una asistencia al viajero obligatoria para poder ingresar a cualquiera de los países miembros del Acuerdo Schengen. Este acuerdo comenzó a funcionar en 2001, otorgando el beneficio a los viajeros de determinadas nacionalidades y, en el caso de haber completado los controles de acceso a uno de los países miembros, se puede cruzar las fronteras de un país a otro sin tener que realizar más trámites.

Por supuesto que dependiendo del monto y los tipos de plan varía la cobertura, pero la asistencia suele ser bastante más amplia de lo que creemos. Puede solucionar problemas y gastos extra con tu equipaje, si se pierde o se demora por un vuelo retrasado. Asistencia legal, regreso anticipado por siniestro en domicilio y dos servicios que de necesitarlos pueden resultar fundamentales: Servicio Concierge (comunicación con el proveedor del seguro para hacer reservas en hoteles y restaurantes, compras de entradas a eventos, etc.) y Acompañamiento de menores (cuando por razones de fuerza mayor, el responsable de menores de edad no pueda hacerse cargo de ellos, se proveen tickets para un familiar que concurra a buscarlos o personal del seguro, para asistirlos y acompañarlos a su hogar nuevamente).

¡Ya estás lista e informada para tu próximo desafío! Tal y como dicen, siempre es mejor prevenir que curar.

Por último, siempre recordá:

• En caso de pérdida, rotura o demoras de equipajes hacé el doble reclamo: a la aerolínea y al seguro, siempre ANTES de dejar el aeropuerto.
• También hay planes de coberturas nacionales, para quien viaje dentro del país y no tenga obra social.
• Las tarjetas de crédito de alta gama (gold, black, platinum, etc.), al igual que varias obras sociales, tienen la cobertura incluida. Es recomendable dar aviso de la fecha del viaje.

 

*Nota escrita para el Blog de Disco Argentina www.mujerdisco.com.ar

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *